Texto: Imelda M. Morales Ferrero*
Foto: Ixnic Kasiopea
Con al menos dieciséis diferentes sedes, el Centro Histórico de la Ciudad de México recibe con los brazos abiertos al festival de diseño más importante del país. El Abierto Mexicano de Diseño 2019, sin duda, promete sorprender a propios y extraños con una programación muy rica y diversa, a partir de la cual será posible descubrir las novedades del diseño en sus distintas vertientes, además de poner a debate el enfoque de lo “popular”, tema central de la muestra para este año.
De acuerdo con Joanna Ruíz¹, Directora de Gestión del Abierto de Diseño, la modalidad de participación abierta del evento permite a todos los diseñadores interesados en participar del festival proponer los trabajos que quieran y puedan exhibir. Y si bien esta modalidad se da en congruencia con el espíritu inclusivo del Abierto, es también misión de los curadores y los socios de la muestra hacer una selección final de los trabajos de acuerdo con parámetros de calidad e innovación previamente concertados.
Entre las modalidades de participación que se tienen contempladas se encuentran: una exposición principal, una sección de Novedades y el Abierto 24 Horas, la instalación de los diferentes Pabellones -Académico, Arquitectura, Comunicación Visual, Mobiliario y Objeto, Moda y Textil, y Tecnológico-, así como intervenciones en el espacio público, además de eventos aliados; logrando con esto incluir a los diseñadores más jóvenes, a los que ya han despegado y, por supuesto, a los más experimentados.